Este es un ejercio del exámen práctico de nuestro módulo de Redes.
La práctica que más me ha gustado ha sido la de montar un cable de red...a mi, como a la mayoria de mis compañeros creo, nos gusta mucho esta parte práctica.El usar las herramientas, comprobar el trabajo...etc. Motiva mucho a los alumnos.
Aunque también he encontrado muy interesante la práctica de poder encender otro ordenador remotamente desde el mio..no lo había echo nunca! :)
Y encuentro muy interesante este tipo de prácticas.
Estas han sido las prácticas que más me han gustado, y me gustaría que hubiera más practicas de este tipo...además las considero parte muy importante, porque nos ayudan a compreder mejor lo que estamos estudiando teoricamente cada día.
viernes, 17 de diciembre de 2010
jueves, 16 de diciembre de 2010
Cable de Red
Esta ha sido la última práctica de nuestro módulo Redes, montar un cable de red...y ahora os explico como lo hemos hecho!
Necesitamos los siguientes materiales:
Empezamos cortando la funda de plástico del cable de algunos centímetros, desenrrollamos los cables y para un un correcto funcionamiento los vamos a ordenar según su color de la siguiente forma:
Al terminar éste orden, cortamos un poco los cables para que tengan la misma longitud. Con ese mismo orden los introducimos en el conector RJ-45, y usamos la crimpadora, debemos asegurarnos que todos los pines queden bien crimpados para que funcione.
Al final podremos usar el tester, para comprobar si todo es correcto.
Necesitamos los siguientes materiales:
- Cable UTP
- Dos conectores RJ-45
- Tijeras
- Crimpadora
- Tester
Empezamos cortando la funda de plástico del cable de algunos centímetros, desenrrollamos los cables y para un un correcto funcionamiento los vamos a ordenar según su color de la siguiente forma:
- Blanco-Naranja
- Naranja
- Blanco-Verde
- Azul
- Blanco-Azul
- Verde
- Blanco-Marrón
- Marrón
Al terminar éste orden, cortamos un poco los cables para que tengan la misma longitud. Con ese mismo orden los introducimos en el conector RJ-45, y usamos la crimpadora, debemos asegurarnos que todos los pines queden bien crimpados para que funcione.
Al final podremos usar el tester, para comprobar si todo es correcto.
martes, 2 de noviembre de 2010
Facebook...hace algunos días, con motivo de este estreno, en clase, especialmente en nuestro modulo de Redes, se decidió salir por un día al cine.
Esta basada en el libro Multimillonarios por accidente de Ben Merzich.
La película, explica principalmente el origen de la mayor red social del momento, como un estudiante de Ingeniería Informática de Harvard, y experto en programación, Mark Zuckerberg, crea thefacebook, que más tarde pasa a ser “facebook”.
Su idea en principio fue crear una página donde se comparaban fotos de chicas (tras la ruptura con su novia) de su misma universidad, de ahí estudió como unir en esta página a varias universidades y creó una pequeña red, ilegal, pero con bastante éxito.
A partir de esto, se convirtió en una persona bastante conocida…y no se hizo esperar una propuesta de los gemelos, Tyler y Cameron Winklevoss, que pidieron a Mark formar parte de su proyecto estudiantil, la red social Connectu. Aceptó, pero desde el primer momento Mark actuó por cuenta propia, de aquí la idea de que facebook es un proyecto robado.
Fue cuando empezó a trabajar día y noche en thefacebook, en clase un amigo preguntó a Mark por una chica que le interesaba, y se encendió la bombilla! Quería crear una red social, donde la gente pudiera estar conectada con sus amigos, o con las personas que quisiera y desde donde quisiera, subir fotos y compartirlas...etc, con la simple condición de aceptar o no la amistad del otro.
Arrancó todo por Zuckerberg, menos la parte económica que fue mérito de su mejor amigo, Eduardo Saverin, que gestionaba la financiación del proyecto, y Sean Parker, que con su experiencia empujó a Mark a creer en algo mucho más grande.
Facebook, por cierto nombre final idea de Sean, no tardó en crecer, y en pocos meses se convirtió en una de las redes sociales más populares...Y para los “colaboradores” de Mark llegó el fin de la aventura, ya no eran imprescindibles…
Pero también su camino empezó a ser más difícil, con una serie de demandas por parte de sus viejos amigos y ex-socios, y como no por parte de los gemelos Winklevoss…Por las que ha tenido que pagar una considerable cantidad de dinero.
En la actualidad Facebook cuenta con más de 500 millones de usuarios y Mark Zuckerberg se ha convertido en el multimillonario más joven del mundo a sus 26 años.
En mi opinión la película está bastante bien, muy interesante de seguir y capta tu atención, siempre y cuando al espectador interesen este tipo de temas…
La idea de facebook en sí, efectivamente parece robada, aunque Mark siempre lo ha desmentido diciendo que su proyecto tiene la misma base de cualquier red social, pero características diferentes a la idea inicial de los hermanos Winklevoss.
En fin, como dice la propia publicidad de la película “No haces 500 millones de amigos sin ganarte algunos enemigos”.
Pero por desgracia es una prueba más de que el interés mueve el mundo…aunque personalmente quiero creer que no es siempre así…
martes, 26 de octubre de 2010
REQUISITOS
Creo que debería iniciar por el principio! Y lo más importante para poder acceder al ciclo es saber si reunimos alguno de los requisitos imprescindible...
Para poder acceder a este ciclo los requisitos son:
Se necesita tener al menos 17 años cumplidos en el año en el que se realiza la prueba.
Quienes tengan superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años están exentos de hacer la prueba de acceso.
Para poder acceder a este ciclo los requisitos son:
- Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
- Título de Técnico o de Técnico Auxiliar.
- Haber superado el segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).
- Otros estudios equivalentes a efectos académicos.
Se necesita tener al menos 17 años cumplidos en el año en el que se realiza la prueba.
Quienes tengan superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años están exentos de hacer la prueba de acceso.
Hola a tod@s!
Este blog forma parte de una práctica de Redes, asignatura de SMR (Sistemas Microinformáticos y Redes).
Y en este caso aprendemos a crearnos un blog propio, y a organizarlo.
Hablaré sobre las oportunidades que ofrece este ciclo, asignatura, etc...Y que pueda sevir de información a todo el que lo necesite.
Saludos!
Y en este caso aprendemos a crearnos un blog propio, y a organizarlo.
Hablaré sobre las oportunidades que ofrece este ciclo, asignatura, etc...Y que pueda sevir de información a todo el que lo necesite.
Saludos!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)